por Julio Fernández | Mar 10, 2023 | Apuntes de teología
#ApuntesDeTeología | Agustín muestra de manera genial la relación entre gracia y libertad humana. Dios nos lo ha dado todo, pero nosotros decidimos si lo recibimos, o no. Y no termina ahí el asunto, sino que, es necesario comprender ¿por qué nos hacemos “necios”? ¿Es porque somos malos? ¿O es por nuestra inclinación al pecado? Y, en este último caso, ¿podemos superar tal inclinación?
por Julio Fernández | Feb 17, 2023 | Apuntes de teología
A pesar de que san Agustín no es uno de los padres de la Iglesia más estudiados en lo que a cristología se refiere, lo cierto es que su pensamiento es cristocéntrico, esto es, que su comprensión de Dios, de la gracia, de la Iglesia y de la vida cristiana tienen a...
por Julio Fernández | Ene 21, 2023 | Apuntes de teología
Algunos autores han confundido el pensamiento de Agustín con la filosofía de Platón, o más concretamente, de Plotinio. A veces, el léxico platónico empleado por Agustín para explicar verdades de fe, hace que los lectores superficiales asuman que está hablando de...
por Julio Fernández | Dic 8, 2022 | Apuntes de teología
Cuando hablamos de fe y razón, suele haber extremos: uno, que se inclina por el lado fideísta, donde las razones no importan sino solo creer; y otro, por el lado de la razón, donde no se puede creer nada a lo que no hayamos llegado solo por la razón. Pero, para san...
por Julio Fernández | Nov 10, 2022 | Apuntes de teología
Es sabido que la teología de San Agustín está llena de controversias, las que pueden enlistarse de la siguiente manera: Entre los años 391 y 411, contra el donatismo y el maniqueísmo. Entre los años 411 y 430, contra el pelagianismo. Entre los años 410 y 430, también...