Apuntes de Teología
San Pedro y San Pablo: autoridad y dinamismo de la Iglesia
La fiesta litúrgica de San Pedro y San Pablo, celebrada el 29 de junio, se remonta a los primeros siglos del cristianismo. Ya en el siglo III, había evidencia de la veneración de estos apóstoles en Roma. Según la tradición, ambos apóstoles fueron martirizados en Roma...
Lo hermoso de pensar (o cómo hacer filosofía)
¿Sabías que pensar también puede ser un arte? Esto es así porque hay una gran variedad de formas de pensar y, ciertamente, algunas más bellas que otras. Al pensar, profundizamos en lo más íntimo de las cosas, para luego expresarnos sobre aquello que se descubrió, y...
María Asunta al Cielo
Hoy, 15 de Agosto, celebramos la Asunción de María, es decir, que María fue elevada por Dios al cielo en cuerpo y alma: «La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo.»...
El hombre, el pecado y la gracia en san Agustín (antropología agustiniana)
#ApuntesDeTeología | Agustín muestra de manera genial la relación entre gracia y libertad humana. Dios nos lo ha dado todo, pero nosotros decidimos si lo recibimos, o no. Y no termina ahí el asunto, sino que, es necesario comprender ¿por qué nos hacemos “necios”? ¿Es porque somos malos? ¿O es por nuestra inclinación al pecado? Y, en este último caso, ¿podemos superar tal inclinación?
Del cristocentrismo a la cristología en San Agustín
A pesar de que san Agustín no es uno de los padres de la Iglesia más estudiados en lo que a cristología se refiere, lo cierto es que su pensamiento es cristocéntrico, esto es, que su comprensión de Dios, de la gracia, de la Iglesia y de la vida cristiana tienen a...
Para comprender la Trinidad en san Agustín
Algunos autores han confundido el pensamiento de Agustín con la filosofía de Platón, o más concretamente, de Plotinio. A veces, el léxico platónico empleado por Agustín para explicar verdades de fe, hace que los lectores superficiales asuman que está hablando de...
El círculo hermenéutico de san Agustín
Cuando hablamos de fe y razón, suele haber extremos: uno, que se inclina por el lado fideísta, donde las razones no importan sino solo creer; y otro, por el lado de la razón, donde no se puede creer nada a lo que no hayamos llegado solo por la razón. Pero, para san...
La teología de san Agustín para hoy: diaconía de la Palabra
Es sabido que la teología de San Agustín está llena de controversias, las que pueden enlistarse de la siguiente manera: Entre los años 391 y 411, contra el donatismo y el maniqueísmo. Entre los años 411 y 430, contra el pelagianismo. Entre los años 410 y 430, también...
Trasfondo Semítico de Mateo. – Por muchos (Mt 26,28)
Cuestiones de lingüística, semitismos y otras cosas... «Porque ésta es mi sangre de la Alianza, que es derramada por muchos para perdón de los pecados.» (Mt 26,28) En Mt 26,28, la expresión perí pollōn (περὶ πολλῶν), -por muchos-, es un...
De semitismos y juegos de palabras: Beelzebul.
https://youtu.be/sk3qPO1ksPo En las lenguas semíticas como el hebreo y el arameo, es muy común encontrar juegos de palabras que, al ser traducidos al griego, perdieron parte de su encanto. Por ejemplo, en Mt 10,25 dice: «Ya le basta al discípulo ser como su maestro, y...
